Biography
Pertenecía a un noble linaje descendiente de los califas omeyas que se había asentado en la localidad alpujarreña de Válor. Disfrutaba del oficio de alguacil de Cádiar, cargo de importancia entre la comunidad morisca que le permitió contactar con Farax aben Farax y los principales del Albaicín que conjuraban el alzamiento de la tierra. Resentido por los pleitos que sufría en la Real Chancillería de Granada, así como por la prisión de su hermano Antonio de Válor y Córdoba, participó —junto con su sobrino Hernando de Córdoba y Válor— en las reuniones que propugnaban un alzamiento contra el Rey. Partidario de que esta Junta reconociese a su sobrino como líder de la revuelta, la disparidad de opiniones terminó por alejarlo de la línea albaicinera, conformando su propia corriente. A espaldas de los conjurados, junto a El Partal y El Seniz, conspiró para levantar La Alpujarra en fechas anteriores a las previstas, con la intención de imponer sus tesis.
El 23 de diciembre de 1568 consiguió que los moriscos alpujarreños se alzasen y asesinasen al capitán Diego Herrera de Ocampo y a quienes les acompañaban. Aquel día se convertía de nuevo con el nombre de Hernando el Zaguer o Abén-Jouhar, desplazándose junto al monfí El Partal a Ugíjar —capital de Las Alpujarras— para seguir ganando adeptos a la causa de su sobrino. En las jornadas siguientes mantuvo una actividad frenética, desplazándose a diferentes tahas de la comarca para firmar acuerdos con sus alguaciles y conseguir su adhesión a la revuelta. Sin embargo, no estaba de acuerdo con las crueldades y asesinatos que cometían los alzados con los cristianos viejos, en la mayoría de los casos martirizados. Finalmente, junto a su linaje (los Valoríes), consiguió que su sobrino fuese coronado en la villa de Béznar rey de los moriscos con el nombre de Abén Humeya. Posteriormente se desplazaron a Válor, donde el 28 de diciembre trazaron las líneas básicas para afianzar su poder, fecha en la que ya se manifestó contrario a los martirios de cristianos y se enfrentó abiertamente contra Farax aben Farax, líder de los moriscos radicales. [...]
Bibliography
L. del Mármol Carvajal, Historia del rebelión y castigo de los
moriscos del Reino de Granada, Málaga, Imprenta Juan René, 1600
V. Sánchez Ramos, “Un rey para los moriscos: el infante don Juan de
Granada”, en Sharq al-Andalus, 13-15 (1997-1998), págs.
285-315
V. Sánchez Ramos, “La guerra dentro de la guerra: los bandos moriscos en
el alzamiento de Las Alpujarras”, en VV. AA., Actas del VII Simposio
Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios
Mudéjares, 1999, págs. 507-522
V. Sánchez Ramos, “La guerra de Las Alpujarras (1568-1570)”, en R. G.
Peinado Santaella y M. Barrios Aguilera (coords.), Historia del Reino
de Granada, vol. II, Granada, Editorial Universidad de Granada,
2000, págs. 507-542
Relation with other characters
Events and locations
